![]() |
Guillem San Martin y Toni Guiral recogiendo el trofeo. |
L’Institut d’Estudis del Baix Cinca (IEBC) ha otorgado al C.A Fraga – Bajo
Cinca (CAFBC) el premio “Josep Galan a la
Normalització Lingüística i Cultural 2014” por la difusión de la lengua
catalana a través de las redes sociales del club al publicar de forma bilingüe,
en castellano y catalán. Uno de los premios culturales más importantes de la
comarca del Bajo Cinca.
Cinca (CAFBC) el premio “Josep Galan a la
Normalització Lingüística i Cultural 2014” por la difusión de la lengua
catalana a través de las redes sociales del club al publicar de forma bilingüe,
en castellano y catalán. Uno de los premios culturales más importantes de la
comarca del Bajo Cinca.
La entrega de premios tuvo lugar, el pasado sábado 29 de noviembre, en la
población bajo cinqueña de Villella de Cinca. Al evento acudieron más de 70
personas y contó con la presencia de la alcaldesa de la población, Belén Ibarz
Ibarz; además del presidente del IEBC, Josep Labat.
población bajo cinqueña de Villella de Cinca. Al evento acudieron más de 70
personas y contó con la presencia de la alcaldesa de la población, Belén Ibarz
Ibarz; además del presidente del IEBC, Josep Labat.
Toni Guiral, presidente del CAFBC, agradeció al IEBC el galardón “este premio, es todo un orgullo y un
reconocimiento, ya que desde nuestra humilde asociación deportiva, lo que
intentamos es promocionar y difundir el deporte del atletismo en toda la
comarca del Bajo/Baix Cinca”. Guiral también quiso destacar que nuestra
comarca “es una tierra de encuentro,
encuentro entre personas, encuentro entre deportistas y, por supuesto,
encuentro entre lenguas”. Finalmente, añadió que el club decidió difundir
sus mensajes de forma bilingüe “con el
firme objetivo de transmitir, comunicar, fomentar y difundir nuestra pasión, el
atletismo”.
reconocimiento, ya que desde nuestra humilde asociación deportiva, lo que
intentamos es promocionar y difundir el deporte del atletismo en toda la
comarca del Bajo/Baix Cinca”. Guiral también quiso destacar que nuestra
comarca “es una tierra de encuentro,
encuentro entre personas, encuentro entre deportistas y, por supuesto,
encuentro entre lenguas”. Finalmente, añadió que el club decidió difundir
sus mensajes de forma bilingüe “con el
firme objetivo de transmitir, comunicar, fomentar y difundir nuestra pasión, el
atletismo”.
![]() |
El trofeo Josep Galán a
la normalización lingüística
y cultural 2014
|
Acto seguido intervino Guillem San Martín, uno de los responsables de la
gestión de las redes sociales del club, quien utilizando diversas expresiones
características del habla catalana de la zona quiso mostrar su gran alegría por
este reconocimiento. “Con este
reconocimiento nuestro compromiso es aún mayor y más obligado, seguiremos
trabajando para que todos nuestros socios y seguidores puedan recibir la
información en su lengua” remarcaba San Martín. También quiso destacar el
crecimiento que ha experimentado el club en los últimos años y recordó los
valores que forman la entidad deportiva: el compañerismo, solidaridad, amistad,
esfuerzo y constancia. Finalmente añadió que “es una lástima tener que recibir un premio por algo que debería ser
absolutamente normal en nuestra comarca a todos los niveles”.
gestión de las redes sociales del club, quien utilizando diversas expresiones
características del habla catalana de la zona quiso mostrar su gran alegría por
este reconocimiento. “Con este
reconocimiento nuestro compromiso es aún mayor y más obligado, seguiremos
trabajando para que todos nuestros socios y seguidores puedan recibir la
información en su lengua” remarcaba San Martín. También quiso destacar el
crecimiento que ha experimentado el club en los últimos años y recordó los
valores que forman la entidad deportiva: el compañerismo, solidaridad, amistad,
esfuerzo y constancia. Finalmente añadió que “es una lástima tener que recibir un premio por algo que debería ser
absolutamente normal en nuestra comarca a todos los niveles”.
El acto prosiguió con otro reconocimiento al grupo de teatro de “l’Associació Cultural Branquil” de
Zaidín, que el pasado verano representó con gran éxito la obra “Per les ganes d’heretar”. Para agradecer
el premio y, para sorpresa de todos los asistentes, realizaron una espontánea y
divertida actuación que fue muy aplaudida por los asistentes. Cabe destacar que
entre los impulsores de este proyecto se encuentra Juan Carlos Longan, socio
del club.
Zaidín, que el pasado verano representó con gran éxito la obra “Per les ganes d’heretar”. Para agradecer
el premio y, para sorpresa de todos los asistentes, realizaron una espontánea y
divertida actuación que fue muy aplaudida por los asistentes. Cabe destacar que
entre los impulsores de este proyecto se encuentra Juan Carlos Longan, socio
del club.
Seguidamente se dieron a conocer los dos proyectos de investigación que han
merecido las XXV Beques Amanda Llebot. El evento concluyó con la actuación
musical de Marta Larroya y Andrés Sánchez.
merecido las XXV Beques Amanda Llebot. El evento concluyó con la actuación
musical de Marta Larroya y Andrés Sánchez.