¡Apúntate! (8,3€/mes)
¿Qué incluye?
Entrenamientos guiados en las pistas de Fraga, en rutas urbanas o campestres y salidas organizadas algunos fines de semana. Los martes se realizará un entrenamiento exclusivo para la sección femenina y otros tres de opcionales junto al grupo Running Fraga (lunes, miércoles y jueves). La sección está pensada para todas las edades, con seguimiento personalizado de cada corredora.
Tendrás preferencia de inscripción a pruebas de material y charlas técnicas. Asesoramiento y plan de entrenamiento específico. Todas las atletas dispondrán de vestuario en las pistas de Fraga y acceso gratuito a las instalaciones de un gimnasio propiedad del club.
¿Cuándo?
¿Cómo?
Tan fácil como probar gratis la primera semana que vengas al entrenamiento y si te gusta, unirte rellenando el formulario de inscripción. Es necesario ser socio del club para participar en la sección. Recuerda que ser socio del club te permitirá acceder a un amplio abanico de ventajas y prestaciones.
¿Tarifa?
Todo por una pequeña cuota de 8,3€/mes ¡Económico y divertido! ¿A que esperas?
¿Quien dirige la sección?
Eloy Mur (Entrenador y coordinador): Me encanta levantarme por la mañana y dedicarme a lo que más me gusta, organizar actividades deportivas, formar chavales en todos los aspectos y en definitiva… Ayudar a que las personas alcancen sus objetivos y puedan decir que hoy son mejores que ayer.
Enamorado de las teorías de la psicología deportiva, el coaching, el liderazgo y la gestión de grupos, leo y me formo mucho al respecto e intento aplicar en mi trabajo del día a día todo lo que aprendo huyendo de la «zona de confort».
Lina Mur (Entrenadora): Desde los 6 años que me apunté a un club de atletismo, mi rutina de vida siempre ha incluido el deporte. He crecido con eso, y mi definición de persona no estaría completa si no incluyera el atletismo: ha sido y será siempre parte de mi vida. Me formé en el grado de Psicología y aunque a mucha gente le sorprendió esa decisión (apartada aparentemente del deporte) de cada vez más veo que la relación es más estrecha e incluso solapada en algunos aspectos. El atletismo te forma no solo en habilidades físicas sino también psicológicas, como es la constancia, autoconfianza, autoestima y un mejor estado emocional ¡¡entre otras muchas!! Pero es que a la inversa: tenemos aspectos psicológicos que pueden pulirse para rendir mucho más en atletismo. Por ello juntar estas dos pasiones es lo que más me refuerza, y seguir formándome para trabajar en ellas es hacia donde me dirijo profesionalmente.
“Voy a terminar esta carrera porque de lo contrario, todo el mundo pensará que las mujeres no son capaces de hacerlo”
![]() |
Katherine Switzer en el maratón de Boston |